El Mes Nacional de la Herencia Hispana/Latina es un momento para reconocer y celebrar las contribuciones, las diversas culturas y las extensas historias de la comunidad hispana/latina. En la YMCA, creemos que nuestras comunidades son más fuertes cuando todos se sienten bienvenidos y trabajamos juntos por el bien común. Este mes, celebramos a nuestro personal y el impacto que han tenido en nuestra comunidad.
Cesareo Gomez | Familia Joe y Mary Mottino YMCA
Cesareo Gómez ha trabajado como entrenador de salud y bienestar en el Joe and Mary Mottino Family YMCA durante 22 años. Cree que todos los que ingresan al gimnasio tienen el potencial de convertirse en atletas. Al guiar a los miembros a través de la orientación y el entrenamiento con equipos, Cesareo se centra en el «entrenamiento de vida», ofreciendo apoyo para ayudar a los miembros a alcanzar sus objetivos, promover el bienestar y fomentar la positividad.
“La mejor parte de mi trabajo es ayudar a las personas a desarrollar su potencial”, afirma. “No se trata solo de fuerza o tamaño, sino de generar confianza”.
En el Mes de la Herencia Hispana/Latina, Cesareo destaca la unidad y señala: “Sin importar nuestro tono de piel o nuestro origen, somos una sola comunidad”. Nacido en México y criado en los EE. UU., está orgulloso de ser estadounidense de primera generación y entusiasmado por el crecimiento y la representación de la comunidad latina.
Gianncarlo Downing | YMCA familiar de Border View
Gianncarlo Downing lleva casi 10 años en la YMCA y se desempeña como supervisor de servicios para miembros de la Border View Family YMCA. En esta función, se relaciona con la comunidad y conecta a personas de todos los ámbitos de la vida con la amplia gama de oportunidades que ofrece la YMCA.
Uno de los aspectos más gratificantes de su trabajo es escuchar historias sobre cómo la YMCA ha influido positivamente en la vida de sus miembros. «Saber que he contribuido a ese impacto es una de mis cosas favoritas», comparte Gianncarlo.
En ocasión del Mes de la Herencia Hispana/Latina, Gianncarlo alienta a la comunidad a explorar cómo las culturas hispana y latina han moldeado la sociedad a través de la comida, la música, el arte y más. Al reflexionar sobre su herencia, expresa orgullo por conocer sus raíces y el progreso que su familia y su cultura han logrado en este país.
Sarai Salamanca | THQ
Sarai Salamanca ha trabajado en la YMCA durante 15 años como facilitadora de certificación. Es conocida por impartir clases de RCP/DEA y primeros auxilios, que muchos describen como divertidas y agradables. Uno de los aspectos favoritos de su trabajo es conectarse con el personal de toda la asociación, dar la bienvenida a los nuevos empleados y ser testigo de su crecimiento a medida que adquieren confianza para responder a las emergencias.
Sarai está profundamente orgullosa de su herencia mexicana. Destaca las ricas tradiciones, la música vibrante y la cultura acogedora de “mi querido México”. Admira a líderes como Andrés Manuel López Obrador y la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por romper barreras e inspirar el progreso. Sarai celebra los valores de su herencia de trabajo duro y resiliencia y se enorgullece de representar a su comunidad.
Adrián Araiza | YMCA Familiar Copley-Price
Adrian Araiza ha trabajado en la YMCA durante siete años y actualmente se desempeña como Director de Campamentos y Deportes en la Copley-Price Family YMCA. Su parte favorita del trabajo es ver a las familias disfrutar de los programas y actividades que ofrece la YMCA.
Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, Adrián enfatiza la importancia de honrar las diversas culturas latinoamericanas, cada una con sus tradiciones, comidas y música únicas.
Adrián se enorgullece de la influencia de la cultura mexicana en la ciudad de San Diego. Desde los nombres de las ciudades y las calles hasta los vibrantes murales y las celebraciones culturales, está orgulloso del rico patrimonio que da forma a la comunidad.
Anay Weiser-Barajas | YMCA de la familia Copley-Price
Anay Weiser-Barajas ha trabajado en la YMCA durante casi 10 años y actualmente se desempeña como coordinadora del programa para bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar en la YMCA familiar Copley-Price. Supervisa las operaciones diarias, brinda apoyo a los maestros, administra los horarios y ofrece recursos a las familias. Anay también participa en la planificación del año escolar para mejorar continuamente el entorno de aprendizaje de los niños.
Su parte favorita del trabajo es entrar a las aulas para ver a los maestros interactuando con los niños, y disfruta resolver problemas para apoyar al personal, los niños y las familias.
En reconocimiento al Mes de la Herencia Hispana/Latina, Anay alienta a la comunidad a escuchar las historias de las latinas, enfatizando que cada persona tiene una historia única. Ella cree que esta es una oportunidad para romper estereotipos y comprender mejor las diversas experiencias de las latinas.
Anay se enorgullece de cómo su familia ha mantenido una fuerte conexión con sus raíces en México, incluso después de emigrar a los Estados Unidos. A pesar de la distancia, se han mantenido unidos a través de reuniones virtuales, preservando sus valores mexicanos mientras abrazan la cultura estadounidense.
Miriam Martínez | YMCA Familiar de South Bay
Miriam Martínez se desempeña como directora del Departamento de Desarrollo Infantil y Juvenil en South Bay Family YMCA. En su función, se centra en el desarrollo de jóvenes líderes y en la creación de programas que aborden las necesidades de la comunidad.
Su parte favorita del trabajo es ayudar a los necesitados y tener un impacto significativo en las vidas de las familias y los niños.
Durante el Mes de la Herencia Hispana/Latina, Miriam destaca las importantes contribuciones de los latinos a la comunidad, haciendo hincapié en su papel en la formación y el apoyo a la cultura local. Se enorgullece de su herencia y reflexiona sobre el fuerte sentido de unidad y cuidado que define su origen, donde las personas se unen para apoyarse mutuamente.