Buscar
YMCA White Logo
Home / Una breve historia de la diversidad y la inclusión en la YMCA

Artículos relacionados

[related_articles]

Una breve historia de la diversidad y la inclusión en la YMCA

La diversidad y la inclusión han sido parte integral de la identidad de la YMCA durante más de 170 años. Un observador moderno puede estar en desacuerdo y señalar que las primeras reglas de la YMCA restringían la membresía a los hombres de fe protestante evangélica. Sin embargo, entendida dentro del contexto de la época, la decisión intencional de alentar una mezcla de creencias y clases (por limitada que fuera) representó un alejamiento radical de las normas sociales.

Los primeros líderes de la YMCA creían que el carácter de un individuo era el atributo definitorio que distinguía a un potencial miembro del resto de la comunidad. En teoría, el enfoque en los atributos internos permitía que todos los miembros de la sociedad se unieran a la YMCA, y a medida que la YMCA estadounidense difundía el movimiento a otras naciones, esto sucedía a menudo.

Y aunque inicialmente la membresía estaba limitada a hombres de fe firme, la YMCA abrió muchos de sus servicios a la comunidad en general. Aunque los primeros servicios eran principalmente religiosos, lo que implicaba que el objetivo era la conversión de los no miembros a un cristianismo más activo, no debemos perder de vista el hecho de que se sentó el precedente de que la comunidad en general podía y debía beneficiarse de la labor de la YMCA.

El espíritu de la diversidad

El trabajo inicial de la YMCA fue muy diverso en muchos sentidos. Esta separación del trabajo era representativa de la época y algunos la habrían visto como una “especialización”. Esto no pretende disminuir la desigualdad muy real que existía en la sociedad y en la YMCA, sino demostrar que, a pesar de una sociedad altamente estratificada, la YMCA hizo esfuerzos por estar presente y activa en todos los niveles, creando gradualmente apoyo y cambio dentro de cada grupo. La inclusión, por otra parte, a menudo marcó tendencias nacionales y durante mucho tiempo ha permanecido como un destino lejano.

El espíritu de inclusión

La inclusión ha sido un valor mucho más difícil de mantener para la YMCA. Esto se debe en parte a la naturaleza de la sociedad estadounidense, que tiene una larga historia de discriminación. Otro factor es la naturaleza en gran medida independiente del movimiento. Por cada YMCA que lidera una ofensiva, hay otra que se resiste.

Una forma de demostrar lo difícil que puede ser ampliar la definición de comunidad es examinar el tiempo que transcurre entre el primer ejemplo de participación de un segmento de la sociedad en una única YMCA y la participación plena dentro del movimiento.

Mujeres en la YMCA

En los inicios de la historia de la YMCA, las mujeres auxiliares fueron fundamentales para recaudar fondos para la YMCA. En 1886, se contrató a la primera empleada conocida de la YMCA, Ellen Brown, y durante la Primera Guerra Mundial, 5.145 mujeres prestaron servicios bajo la bandera de la YMCA. Sin embargo, aunque el apoyo de las mujeres fue de vital importancia para el éxito de la YMCA, no siempre han podido participar plenamente como miembros. La YMCA de Brooklyn es la primera YMCA conocida que trabaja con mujeres, lo que comenzó en 1859. Sin embargo, no fue hasta 1978 que la YMCA prohibió por completo la discriminación de género.

Nuestra historia demuestra que tenemos mucho que celebrar. Nuestro movimiento ha estado a menudo a la vanguardia del cambio. Nuestra historia también nos muestra que siempre hay espacio para mejorar y nuevas comunidades esperando recibir el beneficio de unirse a la comunidad global de la YMCA.